Lerma es una población situada en el sur de la provincia de Burgos a unos 40 kilómetros de la bella capital castellana. Se asienta sobre un otero a la orilla del Arlanza, donde pervive numerosa arquitectura de la época más floreciente de la urbe.
Lerma es más que un pueblo, es una villa ducal y desde hace nada menos que cuatro siglos, es cuando vivió su momento de esplendor al servicio de los Austrias. Resulta imposible no percibir su carácter señorial y distinguido cuando uno pasea por sus calles. Antes, incluso antes, cuando desde lejos, se adivina el perfil de sus murallas y torres, situada como está en lo alto de un cerro. Esta villa forma parte de la red de los pueblos más bonitos de España.

Historia de Lerma
Lerma ocupa un lugar estratégico a orillas del río Arlanza, por lo que a lo largo de la historia se ha convertido en cruce de caminos. El momento histórico más destacado de esta villa está vinculado a la presencia del Duque de Lerma, quien tras el traslado de la Corte de España a Valladolid en 1601, trató de crear una corte propia en Lerma.
Durante 20 años a principios del siglo XVII, Lerma tuvo su gran desarrollo patrimonial coincidiendo con la época en que el Duque de Lerma fue valido del rey Felipe III.En dicha época, a Lerma llegaban artistas y personajes relevantes, y se celebraban banquetes y fiestas en honor de los Reyes de España.

Qué ver y hacer en Lerma
El núcleo histórico de Lerma se extiende sobre las laderas de una colina y aún conserva algunos rincones del primitivo recinto medieval, como la antigua plaza de la Villa, con sus soportales, o el Arco de la Cárcel, puerta principal de entrada por la que fuera su muralla.
El puente medieval y la Ermita del Humilladero, la única que se conserva de la época del Duque de Lerma. Pero el eje central de la actual Lerma es el que parte de su enorme plaza Mayor.
El Palacio Ducal, actual Parador de Lerma, con sus cuatro torres y una imagen que en cierto modo te recordará al monasterio del Escorial, dicho edificio que era un palacio real fue cedido al duque de Lerma por su amigo de infancia, el citado rey Felipe III.

En una plaza contigua se sitúa el Convento de San Blas, de 1627, en la actualidad habitado por monjas dominicas, y donde se conserva un gran relicario.
El paseo por Lerma nos debe conducir desde la plaza Mayor hasta la Colegiata de San Pedro, la cual fue construida en la misma época, a principios del siglo XVII.
Otro rincón destacado en tu visita de Lerma, junto a la colegiata, es la plaza de Santa Clara, con el sepulcro del famoso guerrillero de la Guerra de la Independencia conocido como el cura Merino.
Junto a la plaza se abre el mirador de los Arcos, desde donde tienes las mejores vistas panorámicas de la vega del río Arlanza.
Finalmente a destacar el Monasterio de la Ascensión, de 1610, que fuera el primer convento fundado en Lerma por los duques de Uceda, y donde en la actualidad residen monjas franciscanas clarisas.

Además de su valioso patrimonio cultural es digno de destacar el turismo rural de Lerma, donde podrás disfrutar haciendo senderismo y paseos en familia.
¿Te imaginas visitar Lerma? Te recomendamos que dejes de soñar aquí y lo hagas, que vayas y lo disfrutes…
Esperamos que desde RutalTop para que podáis realizar vuestra reserva de alojamiento rural con totales garantías y que nuestros consejos y recomendaciones os sean de utilidad para tu próxima escapada rural y podáis disfrutar totalmente de la experiencia.
Agregar comentario
You must be logged in to post a comment.