Ujué es un pequeño pueblo medieval lleno de encanto, situado en la zona media oriental de Navarra. Su enclave es único, ya que está situado en la cima de una montaña con su Iglesia Fortaleza de Santa María, que impresiona vista desde la distancia. Ujué es uno de los municipios catalogado como uno de los Pueblos Más Bonitos de España.
La visita a Ujué representa todo un viaje en el tiempo, ya que el carácter Medieval y defensivo de la localidad permanece intacto.
Calles empedradas y fachadas blasonadas de roca conforman una telaraña arquitectónica en forma de joya, dominada por su castillo, fusionado con la Iglesia-fortaleza, dedicada a la Virgen de Ujué o de la Paloma.

El Santuario, protagonista de una bella leyenda
Ujué es un importante centro mariano desde el Medievo más remoto. Cuenta la leyenda que la Virgen de Ujué apareció en una cueva, donde una paloma todos los días entraba y salía de ella. Un pastor que todos los días veía a esa paloma quería saber que podría haber en esa cueva, así que entró y se encontró a la Virgen. Lleno de alegría la bajó al pueblo y la puso en la iglesia ya construida, pero al día siguiente la Virgen no se encontraba ahí. La figura había vuelto a la cueva de donde la sacaron, pero volvieron a bajarla al pueblo. Y otra vez se encontraron que había desaparecido, así que decidieron construirle una iglesia en honor a Ella en lo alto de esa montaña, en la cueva, de donde Ella procedía. El antiguo Ujué, ubicado en Santa María la Blanca, en zona llana, pasó a su situación actual encumbrada, dominando la Sierra de Uxue.
Actualmente el pueblo es considerado un monumento nacional de interés turístico rural, siendo uno de los pueblos más bellos de Navarra.

Que ver y que hacer en Ujué
Santuario-Fortaleza de Santa María: En sus orígenes fue una pequeña capilla prerrománica, sobre la cual se construyó un templo románico (s. XII) del que se conservan en la cabecera tres ábsides con bóvedas de medio cañón y al que finalmente se añadió la ancha nave gótica en el siglo XIV.
Pórtico de Santa María: Presenta un esquema apuntado y abocinado de diez arquivoltas todo ello ricamente ornamentado. Destaca el tímpano central en el que vemos representadas la Última Cena y la Adoración de los Reyes Magos.

Patio de Armas: Frente a la portada norte, está lo que fue el patio de armas del castillo del siglo IX. Los musulmanes la consideraron la atalaya más inexpugnable del reino de Pamplona, de la que hoy en día sólo queda el aljibe que almacenaba el agua para épocas de asedios.
Paseo de Ronda: Los centinelas la utilizaban para asegurar el perímetro del castillo. Rodea la iglesia-fortaleza y destaca el mirador con techumbre de madera, bellas pilastras, balaustradas pétreas con cuadrifolios y unas impresionantes vistas de la Ribera de Navarra.
Universidad o Estudios Generales: Carlos II el Malo, además de mandar construir la nave gótica de la iglesia, quiso impulsar una universidad en Ujué. La falta de fondos le obligaron a paralizar las obras en 1368 y de aquella iniciativa tan sólo quedan unos muros en ruinas adosados a la iglesia.

Calles y Casas: Ujué es un pueblo de piedra que creció al abrigo de la iglesia-fortaleza y que se desparrama en fuertes pendientes por su ladera sur. Callejear entre sus casas y atravesar sus pasadizos es ideal para disfrutar del turismo rural.

Gastronomía: Por la localidad se diseminan varios mesones donde se pueden degustar las migas de pastor y el vino clarete y no faltan establecimientos donde adquirir las almendras garrapiñadas.
Si estás buscando un plan diferente para un fin de semana Rural no tan cualquiera, Ujué puede ser la escapada perfecta que estás esperando. Por algo es uno de los pueblos más bonitos de España.
Autor articulo: Rural Top.es
Agregar comentario
You must be logged in to post a comment.